Resuelve, crea, comparte y habla de puzzles
Español

Transcripción de la guía en vídeo: Be copy-right ♥

Adivina quién se ha levantado esta mañana, se ha estirado y ha dicho: "Hoy voy a infringir los derechos de autor de alguien".

Nadie.

Porque no se trata de eso. ¡Cualquiera de nosotros!

Buscamos formas de arte que reflejen algo dentro de nosotros. Cuando tropezamos con ello, nos sentimos inspirados e inducidos por la vida.

Y quizá queramos compartirlo con los demás para que sientan lo mismo. Y también vernos un poco mejor.

Porque de eso se trata: de ver y ser visto ♥

Pero -de verdad- hay algo de lo que debemos hablar: ¡Los derechos de autor!

¿Verdad?

¿Qué es el copyright?

La ley de derechos de autor dice: cuando alguien crea algo que beneficia a la humanidad, tiene derecho a decidir sobre su creación durante cierto tiempo.

Parece justo, ¿verdad?

Esto les permite crear más obras en beneficio de todos nosotros. Ambos queremos y necesitamos eso porque la creatividad es nuestro motor común como seres humanos.

Lo que esto significa para ti es que debes extender tu aprecio por la obra de arte al respeto activo por el artista.

Debes tener derechos de autor.

¿Ser qué?

Ten derechos de autor ♥

Pero, ¿cómo hacer para tener derechos de autor cuando la ley de derechos de autor parece tan incomprensible? Y, encima, internet rebosa tentaciones?

Concéntrate en lo que hay que hacer en lugar de en lo que no hay que hacer.

Así que, ¡manos a la obra!

Empezaremos con un par de datos sobre la ley de derechos de autor. Estos hechos te mostrarán cómo operar con éxito en Jigidi dentro de los límites de la ley de derechos de autor.

Derechos de autor en un servicio mundial

Lo primero que hay que entender es que, aunque las leyes sobre derechos de autor pueden variar de un país a otro, en general los derechos de autor están protegidos a escala mundial mediante convenios internacionales.

Lo segundo es que, por regla general, el titular de los derechos de autor puede emprender acciones legales en el país donde se produce la infracción.

Esto significa que es mejor que te familiarices con algunas virtudes generales para compartir contenidos. Estas virtudes te marcarán el camino a seguir cuando compartas en Jigidi imágenes que no sean tuyas.

¿Te parece bien?

Muy bien, ¡allá van!

Tres virtudes generales del copyright en Jigidi

La primera virtud es: Saber que eres responsable de lo que compartes.

¿Quién es Jigidi?

Tú eres.

No los otros que también comparten trabajos en Internet. No con los que suben lo que tú decides compartir. No la plataforma en la que compartes el trabajo.

Tú eres responsable de lo que compartes en Internet y en otros sitios.

La segunda virtud es ésta: Tener derechos de autor es una actividad.

Incluso cuando veas que otros han compartido la misma imagen que tú quieres compartir. No significa que tengas permiso para compartir la imagen.

Lo cierto es que lo más probable es que todo lo creado por el hombre sea propiedad de alguien. Puede ser alguien privado, una empresa o el público. Primero hay que averiguar quién es. Y eso implica una labor detectivesca.

La tercera virtud es la siguiente: No saber significa no compartir!

Sí. No basta con no saber. Sólo puedes utilizar material para cuyo uso sepas positivamente que tienes permiso.

Bien, ahora que ya conocemos las 3 virtudes (¿verdad?), podemos pasar a lo bueno: ¡Consejos para ser copy-right en Jigidi!

Tenemos cuatro consejos para ti en total. Y empezaremos con: Permiso a través del Dominio Público.

Consejo 1: Permiso de dominio público

Si encuentras una obra dentro del llamado dominio público, tienes permiso para compartirla sin más.

Pero, ¿qué es el dominio público?

En este contexto, el término "dominio público" se refiere a materiales creativos que no están protegidos por derechos de autor.

Se podría decir que estas obras "pertenecen" al público, no a un artista individual.

No todos los países incorporan el término exacto "dominio público" a su legislación sobre derechos de autor. Pero el principio de que parte del material forma parte del dominio público es un concepto general por el que podemos guiarnos.

¿Dónde puedes encontrar obras de dominio público? ¿Hay alguna base de datos mundial?

No, no como tal. Pero hay sitios web que presentan trabajos creativos que afirman que forman parte del dominio público.

También puedes probar desde el principio, por así decirlo, y escribir "encontrar arte en el dominio público" en el cuadro de búsqueda de Google.

¡Te espera una búsqueda del tesoro realmente divertida!

Pero ten en cuenta lo que hemos establecido antes: ser copy-right es una actividad. Así que asegúrate de que la imagen que elijas sea de dominio público y no esté protegida por ningún derecho de propiedad intelectual.

Bien, pasemos al consejo número 2 sobre derechos de autor: autorización mediante licencias personalizadas.


Consejo 2: Permisos mediante licencias personalizadas

Mientras que el dominio público es una categoría que se divide en dos (o es de dominio público o no lo es), la categoría de licencias personalizadas es más como un espectro de permisos en el que los artistas ponen sus obras a disposición bajo ciertas condiciones.

Normalmente, estas condiciones implican dar crédito al artista, si se requiere o no un pago y en qué contexto se te permite compartir la imagen.

Como estos requisitos pueden variar, debes asegurarte siempre de que puedes cumplir sus condiciones antes de compartir la imagen en Jigidi.

"¿Dónde se pueden encontrar colecciones de imágenes con algún tipo de licencia personalizada?", te preguntarás.

Algunos sitios web ofrecen amplias colecciones de obras con licencia personalizada de diferentes artistas. Es un verdadero placer buscar en estos sitios web.

Hasta aquí las licencias de dominio público y personalizadas.

Pero, ¿y si te has fijado en una imagen que no es de dominio público ni tiene licencia personalizada?

Entonces deberás averiguar a quién pertenece y pedir permiso al propietario.

Consejo 3: Permiso del propietario


Lo primero que debes tener en cuenta es qué permiso necesitas para publicar la imagen en Jigidi.

Y a partir de ahí, te pones el sombrero de detective (sí, el de antes ☺) y vas en busca del creador de la obra para pedirle dos cosas:

- si tiene los derechos de autor de la imagen - y si es así
- si te dan permiso para publicar la imagen como puzzle Jigidi en Jigidi.com.

Ahora, pasemos al último consejo que destacaremos en este vídeo: ¡Crea tus propias imágenes!

Consejo 4: Crea tus propias imágenes


Sí, esto es una obviedad. Pero, ¿has pensado que podrías crear algo para que lo vea todo el mundo?

Puedo decirte ahora mismo -como representante del mundo- ¡que al mundo le encantaría verlo! ¿Alguna foto que refleje tu día, tus pensamientos o tu sentido del humor?

Otra vía creativa que puedes considerar es crear tu propio arte con alguna de las fantásticas herramientas para arte digital que puedes encontrar en Internet.

Esta combinación de rompecabezas y producción creativa es una forma de ejercitar el cerebro.

Añade a esto la interacción social positiva que se produce cuando tus compañeros responden a tus puzzles en Jigidi. Esa combinación equivale a levantar pesas para tu cerebro.

Muy bien, esta es nuestra lista de consejos para ser un buen copiador en Jigidi. Esperamos que te sea útil.

Pero antes de irnos, hagámosle otra visita a nuestro bien descansado amigo de esta mañana...

Para ver y ser visto

Adivina quién se despertó pensando: "Hoy voy a buscar lo que me llena de emoción y a conectar con otros que puedan sentir lo mismo".

¡Lo he conseguido! ¡Lo has conseguido! ¡Todos lo hemos hecho!

Y lo hacemos todos los días.

Buscamos dejar huella y conectar unos con otros a través de la creatividad.

Y afortunadamente, como sociedad moderna, disponemos de medios para apoyar la creatividad y el trabajo creativo. Y uno de ellos es la normativa sobre derechos de autor.

Así que, a copiar ♥

¡En Jigidi y en todas partes!

Last revision: 17 junio 2021
¿Nos hemos equivocado en la traducción? Danos tu opinión